La mejora de la capacidad corporal para la utilizar el oxígeno con eficacia, que se traduce en un aumento de la resistencia, es uno de los componentes necesarios para gozar de un buen nivel de fitness. La mejora de la aptitud cardiorespiratoria se mide valorando, el cambio que se opera en el consumo máximo de oxígeno(VO2 máx), el cual es directamente proporcional a la frecuencia, duración e intensidad del ejercicio.
Las personas cuyo nivel de fitness inicial es malo, los pacientes con cardiopatías y las personas que muestran pérdidas ostensibles de peso, serán las que muestren ´mayor porcentaje de aumento de VO 2 máx. De forma similar, las personas sanas, cuyo nivel de fitness inicial es bueno, y las que muestran pocos cambios en su peso corporal serán las que experimenten aumentos menores del VO2 máx.
Se considera que la actividad que realicemos es aeróbica si podemos mantenerla constante y regular gracias al aporte de sangre oxigenada que necesitan los músculos a través del sistema cardiorespiratorio. Por ello la Resistencia cardiovascular es, para Merino y González (2006)4 "la capacidad de nuestro cuerpo para llevar a cabo tareas que requieren la utilización de grandes grupos musculares, generalmente durante períodos de tiempo relativamente prolongados (varios minutos o más)". Por último y a modo de recomendaciones generales es importante recordar los siguientes aspectos (Merino y González, 2006):
Que se debe progresar de forma razonable: si no se ha practicado antes este tipo de actividades, se debe empezar gradualmente con una intensidad y una duración relativamente bajas, y aumentarlas gradualmente a medida que se mejora la condición física.
Que la actividad seleccionada debe ser divertida y de fácil acceso: este hecho incrementará las probabilidades de continuar con la actividad y practicarla de forma regular. Si no se disfruta de la actividad, si ésta requiere gran cantidad de equipamiento caro, o si exige desplazamientos largos para llevarla a cabo, será menos probable que la persona continúe con la actividad.
Temas de seguridad: incluyen cuestiones como el uso del correspondiente equipo de seguridad (por ejemplo, el casco cuando se va en bicicleta). Además, se debe ser muy prudente con las actividades de alta intensidad (vigorosa) cuando sea necesario que el niño, niña o adolescente (si padece un trastorno médico) consulte a un médico o a un especialista de la actividad física antes de participar en la actividad.
Las mayores mejoras del VO2 máx se producen cuando la realización del ejercicio implica a los principales grupos musculares del cuerpo durante largo tiempo, y cuando la naturaleza del ejercicio es rítmica y aeróbica.
En la tabla siguiente se muestran las actividades que normalmente se prescriben. Para prescribir correctamente los ejercicios adecuados para el individuo que realiza estas pruebas por primera vez puede ser útil empezar con las actividades del primer grupo e ir progresando según la adaptación y el estado clínico de la persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario